LA MEIOSIS

 LA MEIOSIS

Proceso de división de células germinales que asegura que las células hija tengan la mitad de dotación cromosómica que la célula madre y una combinación diferente de material genético.

FASES 

  1. Primera división meiótica: separación de las parejas de cromosomas homólogos en dos células diferentes.
  2. Segunda división meiótica: separación de las cromátidas hermanas de cada cromosoma.

ETAPAS DE LA PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA

  • Profase I: Se produce el sobrecruzamiento en el paquiteno entre cromátidas homólogas. Se generan nuevas combinaciones de genes, gracias a esta recombinación genética, los cromosomas portan genes paternos y maternos.
  • Metafase I:  Las parejas de cromosomas unidos por quiasmas se sitúan en el ecuador de la célula.
  • Anafase I: Las fibras del huso se acortan, separando los cromosomas de cada pareja a polos opuestos de la célula.
  • Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos y empiezan a descondensarse. El huso desaparece y se regenera la membrana nuclear alrededor de cada núcleo hijo, que ahora es haploide.

ETAPAS DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

  • Profase II: Los cromosomas comienzan a condensarse, desaparecen las membranas y se forman nuevos husos acromáticos.
  • Metafase II: Los cromosomas se disponen de nuevo en el plano ecuatorial.
  • Anafase II: El huso comienza a acortarse, se rompen los centrómeros, y las dos cromátidas de cada cromosoma se separan y migran a polos opuestos de la célula.
  • Telofase II: Se reconstruye la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas, que comienzan a descondensarse. A continuación, ocurre la citocinesis.



RESULTADO FINAL

Formación de cuatro células hija haploides, diferentes entre sí y de la célula madre.

SIGNIFICADO BIOLÓGICO

Sin la meiosis, después de cada fecundación, el número de cromosomas se duplicaría.

La recombinación genética proporciona gran variabilidad genética en la descendencia, lo que supone un beneficio evolutivo para la especie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR

EL DESARROLLO EMBRIONARIO