MONERAS, PROTOCTISTAS Y FUNGI

REINO DE LOS MONERAS

Incluye todos los organismos procariotas unicelulares.


FUNCIONES VITALES
LA NUTRICIÓN

Los autótrofos toman materia inorgánica del medio y la transforman en materia orgánica. 

  • Fotosintéticos.
  • Quimiosintéticos.

Los heterótrofos se nutren de materia orgánica procedente de otros seres vivos o de restos.

  • Saprófitos. Materia orgánica presente en el medio.
  • Parásitos. De otro ser vivo invadiendo su organismo.
  • Simbióticos. Dentro de otro ser vivo pero le aportan un beneficio.

Pueden ser aerobias o anaerobias.

RELACIÓN

  • Los tactismos. Son reacciones a un estímulo del medio.
  • El desarrollo de formas de resistencia. Se encierran en endoesporas.

REPRODUCCIÓN

  • Asexualmente, mediante fisión.

CLASIFICACIÓN

Las arqueobacterias

  • Son organismos extremófilos, sobreviven en condiciones extremas.

La eubacterias

Con pared celular, dependiendo de la composición química de ésta:

  • Gram positivas. Se tiñe de azul, sin doble membrana y alto péptidoglicano.
  • Gram negativas. Se tiñe de rosa, con doble membrana.
  • Micoplasmas. Sin pared celular.


EL REINO DE LOS PROTOCTISTAS

Incluye organismos eucariotas que no se pueden agrupar en los reinos de los hongos, animales o plantas.



LAS FUNCIONES VITALES

NUTRICIÓN

Autótrofos. Son las algas.

Heterótrofos. Son los protozoos.

  • Fagótrofos. Absorben materia orgánica presente en el medio.
  • Parásitos. De la materia orgánica de otro ser vivo al que infectan.
  • Simbióticos. De la materia orgánica de otro ser vivo con el que mantienen una relación de mutua ayuda.

Mixótrofos. Ambos tipos de nutrición.

RELACIÓN

Sus movimientos son una de sus respuestas más habituales frente a los estímulos del medio.

  • Vibrátil. Con cilios o flagelos.
  • Ameboide. Amebas que emiten seudópodos.
  • Contráctil. Por microfibras.

REPRODUCCIÓN

Tanto sexual como asexual.

ASEXUAL

  • Mitosis. Bipartición u esporulación.

SEXUAL

  • Mediante gametos.

CLASIFICACIÓN

Algas: unicelulares y pluricelulares (las clorofitas).

Los protozoos, dependiendo del tipo de movimiento son:

  • Ciliados. Acuáticos y se desplazan mediante cilios.
  • Rizópodos. Mediante seudópodos, son amebas en zonas de guerra, tsunamis...
  • Esporozoos. Carecen de orgánulos locomotores, por lo que no se desplazan. Se reproducen por esporulación ---- Toxoplasmosis por carne cruda o gatos.
  • Zoomastignios. Presencia de flagelos ---- Trypanosoma, frecuente en África (enfermedad del sueño).


REINO DE LOS HONGOS

Son heterótrofos, con células eucariotas y pared de quitina. Pluricelulares o unicelulares sin tejidos.


FUNCIONES VITALES

NUTRICIÓN

Heterótrofos con digestión extracelular ---- segregan enzimas con las que descomponen la materia orgánica compleja, luego absorben los nutrientes resultantes.

RELACIÓN

No se mueven pero sintetizan y segregan sustancias tóxicas.

REPRODUCCIÓN 

Por fragmentación de hifas (asexualmente).

Por unión de hifas que dan lugar a un esporangio donde se forman las esporas sexuales.

LOS LÍQUENES

Son asociaciones simbióticas de hongos y algas unicelulares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO EMBRIONARIO

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR