PUNTO 1 Y 2


CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS

  • Asignar el mayor número posible de especies con características comunes, en el menos número posible de grupos de clasificación.
  • Distribuirlos siguiendo características comunes naturales que indiquen su relación filogenética.
  • Una especie solo puede ser incluida en un grupo.
  • Tener capacidad de albergar todas las nuevas especies que se vayan descubriendo, sin tener que cambiar el sistema.

LA TAXONOMÍA

Ciencia que clasifica a los seres vivos en grupos, denominados taxones.

ORIGEN DE LA TAXONOMÍA

Los grupos taxonómicos se subdividen en otros cada vez más pequeños.

  • El taxón más amplio, el reino, agrupa un gran número de especies, con pocas características comunes. A partir del reino, los taxones agrupan cada vez a un menor número de especies pero más parecidas entre sí. Así hasta llegar a la especie, el taxón menos amplio, que solo engloba a un tipo de ser vivo.

Este sistema solo se basaba en las semejanzas morfológicas.

GRUPOS TAXONÓMICOS ACTUALES

Hoy día, los seres vivos se relacionan en base a su parentesco evolutivo, a través del ADN.

  • Taxones principales: reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

NOMENCLATURA BINOMIAL

Cada ser vivo se designa con dos nombres: el primero es el del taxón género; el segundo, el del taxón especie.

  • Esto sirve para asignar el "nombre científico".

CÓMO SE CLASIFICA TAXONÓMICAMENTE UNA ESPECIE

En los taxones más amplios, las características biológicas son generales. A medida que los taxones son menores, las características son más específicas.


¿CINCO REINOS O TRES DOMINIOS?

En total y en la actualidad, existen 5 reinos:

  • Animales.
  • Vegetales.
  • Protoctista.
  • Monera.
  • Fungi.

LOS TRES DOMINIOS

  • Dominio Archaea, arqueobacterias.
  • Dominio Bacteria, eubacterias.
  • Dominio Eucarya, seres eucariotas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO EMBRIONARIO

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR