RUTAS CATABÓLICAS Y ANABÓLICAS. RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS.


RUTAS CATABÓLICAS

Obtención de energía

LA GLUCÓLISIS

Primer paso de todas estas rutas.

  • Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma.
  • Degradación de molécula de glucosa (6C), hasta dos moléculas de ác. pirúvico (3C).
  • Se obtienen dos moléculas de ATP y dos de NADH.

RESPIRACIÓN ANAEROBIA

  • No requiere oxígeno.
  • Se degradan completamente las moléculas orgánicas.
  • El aceptor final es una molécula inorgánica (sulfato, nitrato...)

FERMENTACIÓN

Tiene como objetivo reponer NAD+ cuando no hay oxígeno, para que así la glucólisis pueda volver a empezar.

  • No requiere oxígeno.
  • Las moléculas orgánicas no se degradan completamente.
  • El aceptor final es otra molécula orgánica.
  • El ác. pirúvico se reduce, aceptando los electrones que transporta el NADH.
Dos tipos:

  • Fermentación alcohólica. Piruvato ---- Etanol y CO2.
  • Fermentación láctica. Piruvato ---- Ácido láctico.

RESPIRACIÓN AEROBIA

Oxidación y degradación completa de una molécula de glucosa, hasta formar CO2 y H2O.

  • El aceptor final es el oxígeno.
  • Se libera muchísima más energía que en la anaerobia, en forma de ATP.
Dos etapas:

  • Ciclo de Krebs. Ác. pirúvico entra en la mitocondria y libera sus átomos en forma de CO2 (desecho), se producen electrones que son captados por el NAD+ reducido a NADH. Se produce la síntesis de ATP.
  • Fosforilación oxidativa (cadena transportadora de electrones). Moléculas generadas en el ciclo de Krebs se oxidan, cediendo sus electrones que avanzan por una cadena de transporte en la membrana de la mitocondria, liberando su energía. Aceptor final es el O2 que se reduce y forma H2O.

Balance energético aeróbico es de 38 ATP por molécula de glucosa, frente a los 2 ATP que se obtienen en la fermentación de una molécula de glucosa.




RUTAS ANABÓLICAS

Síntesis de compuestos

FOTOSÍNTESIS

Dos fases:

  1. Fase luminosa. En la membrana de los cloroplastos, la energía luminosa se transforma en energía química, obteniendo ATP, O2 y NADPH. Luz solar captada por la clorofila se utiliza para la fotólisis del agua, que se rompe en O2, electrones y protones. A continuación se produce un transporte electrónico que permite la síntesis de NADPH y ATP.

  2. Fase oscura. En el estroma de los cloroplastos, el CO2 inorgánico se transforma en carbono orgánico, en forma de glucosa, mediante en ciclo de Calvin. Es necesario NADPH y ATP de la fase luminosa. La glucosa sintetizada puede ser usada por la célula para la síntesis de otras moléculas orgánicas o puede ser degradada para obtener energía.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

LAS SALES MINERALES