LA EXCRECIÓN DE LOS ANIMALES.
LA EXCRECIÓN
Es el conjunto de procesos mediante los cuales se eliminan los productos de desecho producidos durante el metabolismo celular del organismo. Está relacionada con el PH y el tema hídrico, y se encarga de mantener constante los niveles de líquidos y de regular la homeóstasis.
Se eliminan los siguientes productos de desecho:
Agua → No es un producto de desecho como tal ya que no es tóxico pero si un producto a regular ya que su exceso ha de ser eliminado para poder mantener la homeostasis.
Sales minerales → También hay que eliminar una parte de ellas para mantener el equilibrio homeostático.
Dióxido de carbono → Se elimina a través del aparato respiratorio.
Pigmentos biliares → Proviene de la degradación de la hemoglobina, que da lugar a la bilirrubina y a la bilis, y se eliminan junto con las heces a través del aparato digestivo.
Productos nitrogenados → Provienen del metabolismo de las proteínas y dependiendo de cómo se eliminen los animales se dividen en tres grupos.
Los amoniotélicos: lo expulsan al medio acuático en forma de amoniaco.
Los uricotélicos: Lo expulsan en forma de cristales formando una pasta con las heces fecales como ácido úrico.
Los urotélicos: Lo expulsan en forma de urea que diluida forma la orina.
TIPOS DE SISTEMAS EXCRETORES
Los protonefridios.
Característico de los platelmintos.
Está formado por un conjunto de túbulos que tienen en un extremo unas células especializadas que captan los productos de desechos del organismo. Estos desechos se expulsan al exterior.
Los metanefridios.
Es igual que los protonefridios en estructura pero característicos de los anélidos y de los moluscos.
Los túbulos de Malpighi.
Característicos de los insectos.
Está formado por unos túbulos cerrados por su extremo interno y abiertos por su otro extremo, que vierte al intestino, y así las sustancias de desecho se eliminan junto con las heces.
Las glándulas verdes.
Características de los crustáceos.
Se localizan en las bases de sus antenas, tienen forma de saco y vierten los productos de desechos al exterior.
Los riñones.
Característicos de los vertebrados.
Está formado por una nefrona, que es su unidad funcional, por la cápsula de Bowman, que es una parte del túbulo ensanchada que contiene el glomérulo y recoge el líquido filtrado de sus capilares.
LA FORMACIÓN DE LA ORINA
Está dividida en tres procesos: la filtración, la reabsorción y la secreción. Estos suceden permanentemente aunque no orinemos de forma constante.
LA FILTRACIÓN
La sangre se filtra a través de las paredes de los capilares del glomérulo, esa sangre filtrada la recoge la cápsula de Bowman y circula posteriormente por los túbulos renales.
Entra en el glomérulo de Malpighi plasma con sustancias tóxicas pequeñas a presión y sale plasma más limpio. Se va formando en la C.D.B la preorina.
REABSORCIÓN
A lo largo de los túbulos renales se reabsorben los nutrientes que entran al organismo de nuevo a través de los capilares que rodean los túbulos.
Cuando la preorina va llegando al conducto colector se le va devolviendo al circulatorio la parte de agua e iones que no debe perder.
SECRECIÓN
Se secreta todo lo que se tiene que eliminar y que no se ha podido filtrar por su tamaño.
La orina resultante llega a la vejiga y desde esta pasa a los uréteres que la expulsan al exterior.
Comentarios
Publicar un comentario