LAS PROTEÍNAS


           LAS PROTEÍNAS










Las proteínas son compuestos orgánicos formadas por los elementos químicos 

Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y en menor cantidad azufre y fósforo.


C

H

O

N

S

P


Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más simples denominadas 

AMINOÁCIDOS

Son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo funcional (-R).

Se denominan ⍺-aminoácidos.


Cada radical será diferente en cada aminoácido llegando de esta forma hasta 20 distintos.


ENLACE PEPTÍDICO 



CARACTERÍSTICAS 



Presentan un comportamiento anfótero, es decir,

pueden comportarse como ácidos o como bases.










LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS 


  • Según la secuencia de aminoácidos, tienen una estructura tridimensional.

  • Estructura nativa debido a las interacciones con el medio, adoptará una función termodinámica adecuada.
  • Si la proteína pierde esta estructura o se desmorona, también perderá su función DESNATURALIZACIÓN.


Existen cuatro niveles estructurales.



ESTRUCTURA PRIMARIA 

  • Es una secuencia de aminoácidos.

  • Se mantiene mediante enlaces peptídicos.

  • En este momento, no es estable termodinámicamente recién formada.

ESTRUCTURA SECUNDARIA

  • Se produce un plegamiento de la cadena, en el cual se crean interacciones entre diferentes aminoácidos.
  • Se mantiene gracias a los enlaces covalentes, en este caso serán PUENTES DE HIDRÓGENO intracatenarios.


ESTRUCTURA TERCIARIA

  • Es la forma que adopta la molécula en el espacio, la cadena se pliega dando lugar a formas compactas próximas a la esfera —> GLOBULARES

  • Estas estructuras suelen ser solubles en agua.

  • Se mantiene gracias a las diferentes interacciones entre los radicales (atracción, repulsión, ionización…) y de este modo adquiere conformación funcional.


ESTRUCTURA CUATERNARIA

  • Es la unión de varias cadenas proteicas entre sí, dando lugar a dímeros, trímeros…

  • Muchas proteínas no alcanzan este nivel ya que deben ser estructuras poliméricas.





LAS FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS 


  • Función estructural, estructuras celulares y orgánicas. 

Ej. colágeno y queratina.

  • Función de reserva, aportan aminoácidos para el desarrollo de crías.

Ej. caseína.

  • Función de transporte, transportan otras sustancias. 

Ej. hemoglobina al oxígeno.

  • Función de defensa, anticuerpos defienden al organismo de agentes patógenos.

  • Función contráctil, permiten a los organismos desplazarse.

Ej. actina y miosina.

  • Función hormonal, regulan procesos. 

Ej. insulina y glucagón metabolismo glucosa. 

  • Función enzimática, catalizan o aceleran las reacciones químicas. Ej. La amilasa degrada el almidón.


LAS ENZIMAS


Son proteínas que catalizan

Aumentan la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo celular.


Características comunes de las enzimas

Son catalizadores, actúan en pequeña cantidad y no se consumen.
Son muy específicas, actúan sobre uno o pocos sustratos.

LA CATÁLISIS 

  1. En una reacción química, los sustratos (S) se transforman en productos (P).
  2. Esto es posible ya que la energía final de los productos es menor que la de los sustratos.
  3. Pero para que esta transformación no ocurra espontáneamente, existe una barrera energética. Que corresponde al nivel energético del estado de transición —>  Energía de activación.

SUSTRATOS (S) —----------- ESTADO DE TRANSICIÓN —------------- PRODUCTOS (P)


La enzima disminuye la energía de activación,

haciendo inestables a los y creando así los productos

más fácilmente.






LAS REACCIONES ENZIMÁTICAS


Aproximación de la enzima y su sustrato.

Formación del complejo enzima-sustrato 

(estado de transición).

Formación de productos y liberación de la enzima.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

LAS SALES MINERALES