LOS LÍPIDOS

 LOS LIPIDOS


Los lípidos son un grupo de biomoléculas muy diversas, formados por carbonos, hidrogeno, oxigeno y e ocasiones fósforo. Se caracterizan por ser poco densas, insolubles en disolventes polares, como el agua, y solubles en disolventes orgánicos apolares, como el éster o el cloroformo.


La Clasificación De Los Lípidos

Estos se clasifican en dos grande grupos los saponificables y los no saponificables:

  • Los lípidos saponificables son los mas abundantes. Son ésteres de ácidos grasos. Estos lípidos reaccionan con bases fuertes, dando como producto de la reacción sales de ácidos grasos y alcoholes. Estas reacciones se conocen como reacciones de saponificación que son las grasas, los fosfolípidos, los glucolípidos y las ceras.
  • Los lípidos no saponificables no tienen ácidos grasos; por lo tanto, no dan la reacción de saponificación. son los terpenos y los esteroide. 



Los Acidos Grasos

  • Están formados por una cadena alifaticas, con un número par de átomos de carbonos comprendido entre 12 y 24.

  • Tienen como grupo funcional un grupo carboxilio, unido a los extremos de las cadenas.

  • Pueden ser ácidos grasos saturados, cuando la cadena de carbono solo tiene enlaces simples y ácidos grasos insaturados, si la cadena tiene uno o varios dobles enlaces.

  • Los dobles enlaces más habituales en los seres vivos tienen la forma de cis, que provoca la curvatura de kla cadena hidrocarbonada. Cuando el doble enlace presenta la forma trans, el ácido graso mantiene una estructura lineal, similar a la de los ácidos grasos saturados.









Los Lípidos Saponificables y Sus Funciones

Las grasas

Las grasas están formadas por moléculas de glicerina (alcohol) unida a uno, dos o tres ácidos grasos, denominándose en este ultimo caso de triacilglicéridos. 

Son moléculas hidrofóbicas, es decir, repelen al agua, ya que no contienen grupos polares o con argas eléctricas. Sus funciones son:


  • Almacenar energía en las células adiposas animales o en algunas plantas, como los aceites  de las semillas o frutos.

  • Aislar térmicamente al organismo, situándose bajo la piel de los animales de hábitats fríos.

  • Proteger organismos vitales como el corazón, el riñón, etc.




Los Fosfolípidos 

Los fosfolípidos son lípidos en los que un grupo de fosfato entra a formar parte de sus moléculas. Se clasifican en dos grandes grupos: los fosfoglicéridos y los esfingolípidos:


  • Los fosfoglicéridos están formados por glicerina, unida a dos ácidos grasos y a un grupo fosfato, que se une a su vez a otro alcohol.


  • Los esfingolípidos están formados por esfingosina ( un aminoalcohol), unidad a un ácido graso y a un grupo fosfato unido a otro alcohol.

Los Glucolípidos

Los glucolípidos están formados por un esfingolípido, que lleva unido un glúcido de cadena corta y cerca de un grupo fosfato.

Son componentes de las membranas celulares. El glúcido se orienta hacia el exterior y actúa como receptor y el reconocimiento celular de determinadas sustancias.








Las Ceras

Las ceras están formadas por ácidos grasos que esterifican alcoholes de cadena larga. Son lípidos muy apolares e hidrofóbicos.
  

Su función es impermeabilizar partes de los seres vivos, como el haz de las hojas, la piel de los frutos, las plumas o el pelaje de algunos animales.




Los Lípidos Insaponificables y Sus Funciones

Los Esteroides

Los esteroides están formados por un derivado de una molécula cíclica denominada esterano. Entre sus funciones se encuentran:

  • Forman parte de la membrana celular, como el colesterol, que le proporciona una mayor rigidez.
  • Regular algunos procesos, como la reproducción sexual, en el caso de las hormonas sexuales; o el metabolismo del calcio, como la vitamina D.




Los Terpenos

Los terpenos están formados por derivados de una molécula llamada isopreno. Sus funciones son:

  • Participar en la fotosíntesis, como los pigmentos llamados xantofilas y carotenos.
  • Regular algunos procesos celulares, como B-caroteno, que es el precursor de la vitamina A.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO EMBRIONARIO

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR