LOS RECEPTORES SENSORIALES

 LOS RECEPTORES SENSORIALES


Los receptores sensoriales son órganos y células especializadas en percibir los estímulos tanto del medio interno como externo y transmitir dicha información a los centros de coordinación. 

Tienen un prefijo distinto dependiendo de qué tipo de estímulo perciben, por ejemplo fotorreceptor, quimiorreceptor…


Hay seis órganos sensoriales: el tacto, el oído, el gusto, el olfato, la vista y el equilibrio.


El tacto


El tacto percibe el contacto, la temperatura, la presión y el dolor. 

Ejemplos:

  • La línea lateral en los peces.

  • La piel

  • Los bigotes 


El oído


El oído percibe los sonidos.

Ejemplos:

  • El órgano de Johnston, que es capaz de pecibir las vibraciones.

  • El oído de los vertebrados, es mucho más complejo que el de los invertebrados, y que está mucho más desarrollado en mamíferos.


El olfato y el gusto.


Estos dos organos sensoriales están relacionados ya que ambos perciben sustancias químicas, bien en disolución o bien en estado gaseoso.

Ejemplos:

  • El epitelio olfativo.

  • Los botones gustativos que se encuentran en las papilas gustativas.


La vista.


La vista percibe los estímulos luminosos.

Ejemplos:

  • Ojo simple, característico de los invertebrados.

  • Ojo compuesto, percibe imágenes en mosaico.

  • Ojo con lente, percibe imágenedes nítidas.


En conclusión, contra más complejo sea el ojo más colores, figuras, texturas… podrá captar.


El equilibrio.


El equilibrio percibe la posición.

Ejemplos:

  • Los estatocistos, son unos pequeños receptores ciliados que captan el movimiento y son característicos de los invertebrados


  • El órgano del equilibrio, se encuentra en el oído, está formado por canales semicirculares y es característico de los vertebrados. Detecta la posición gracias al movimiento del liquído que rellena sus canales.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO EMBRIONARIO

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR