LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

 REPRODUCCCIÓN


 La plantas pueden tener reproducción sexual y asexual.

  • En la reproducción asexual solo interviene un individuo y este va a generar una descendencia genéticamente igual a él.

  • En la reproducción sexual intervienen dos individuos que generan un gameto cada uno y cuando estos se juntan dan lugar a un cigoto del cual surgirá la nueva planta.


Las briofitas.

Son los musgos y las hepáticas. Ambas tienen un ciclo diplohaplonte en el cual hay una alternancia de generaciones entre gametofitos (n) y esporofitos (2n), habiéndo una predominancia del primero.


El ciclo reproductor del musgo es el siguiente:

El gametofito, es decir lo verde del musgo, proviene de unas esporas germinadas. Este gametofito tiene una reproducción sexual por lo que cuando se juntan ambos gametos dan lugar a un cigoto. 

Este cigoto se va a desarrollar por mitosis dando lugar al esporofito y cuando este esporofito madure va a formar por meiosis en el esporangio unas esporas (n).

Estas esporas, llamadas meioesporas, cuando maduren se van a liberar cayéndose y germinando dando lugar al gametofito.




Las pteridofitas.

Los helechos en este caso también tienen un ciclo diplohaplonte pero en este va a predominar el esporofito sobre el gametofito.


El ciclo reproductor de los helechos es el siguiente:

Comienza con la germinación de las meioesporas que dan lugar al gametofito o prótalo, que tiene una forma acorazonada. Necesitan que haya agua para la fecundacion

Después el ciclo va a transcurrir igual que el del musgo pero en este caso lo visible de la planta es el esporofito pero lo importante es el prótalo, que no se ve, y en el ciclo del musgo ocurre justo lo contrario.


Los ciclos entre angiospermas y gimnospermas.

La evolución de las plantas se resume en una expresión cada vez más minima del gametofito.


En las angiospermas en el óvulo de la planta se genera una megaespora que germina dentro de la flor y produce una estructura polinuclear (con muchos núcleos) y en la antera, que es la parte masculina de la planta, se producen microsporas que germinan, en el estigma, en otra estructura polinuclear.

Después se juntan el núcleo femn y el masc formando un embrion en la semilla.


El esporofito, en este caso, es la flor madura y es lo predominante y el gametofito se reduce a una megaespora, que en este caso es el grano de polen.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO EMBRIONARIO

LA ESPECIALIZACIÓN CELULAR