Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

REINO PLANTAS Y ANIMALES

Imagen
EL REINO DE LAS PLANTAS

MONERAS, PROTOCTISTAS Y FUNGI

Imagen
REINO DE LOS MONERAS

LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Imagen
  REPRODUCCCIÓN  La plantas pueden tener reproducción sexual y asexual. En la reproducción asexual solo interviene un individuo y este va a generar una descendencia genéticamente igual a él. En la reproducción sexual intervienen dos individuos que generan un gameto cada uno y cuando estos se juntan dan lugar a un cigoto del cual surgirá la nueva planta. Las briofitas. Son los musgos y las hepáticas. Ambas tienen un ciclo diplohaplonte en el cual hay una alternancia de generaciones entre gametofitos (n) y esporofitos (2n), habiéndo una predominancia del primero. El ciclo reproductor del musgo es el siguiente: El gametofito, es decir lo verde del musgo, proviene de unas esporas germinadas. Este gametofito tiene una reproducción sexual por lo que cuando se juntan ambos gametos dan lugar a un cigoto.  Este cigoto se va a desarrollar por mitosis dando lugar al esporofito y cuando este esporofito madure va a formar por meiosis en el esporangio unas esporas (n). Estas esporas, llamadas meioe

LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS

Imagen
  LA RELACIÓN La función de relación consiste en detectar los estímulos del medio y reaccionar ante ellos. Las plantas reaccionan con movimientos y estos movimientos pueden ser tropismos o nastias. Los tropismos Son movimientos relacionados con el crecimiento de la planta movimientos permanentes, ya que se produce mitosis. Están regulados por hormonas vegetales como las auxinas. Dependiendo del estímulo al que reaccionan pueden ser: Fototropismo : el estímulo al que reacciona es la luz, la raíces tienen un fototropismo negativo y el tallo positivo. Geotropismo: el estímulo al que reacciona es la gravedad, la raíces tienen un geotropismo positivo y el tallo negativo. Hidrotropismo: el estímulo al que reacciona es la humedad, la raíces tienen un hidrotropismo positivo. Tigmotropismo: el estímulo al que reacciona es el contacto, es característico de las plantas trepadoras y en el el tallo cambia su crecimiento, según con lo que entra en contacto. Quimiotropismo : el estímulo al que rea

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Imagen
  LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS En las plantas cormofitas, es decir con estructura de cormo, compuesta por raíz, tallo, hojas y tejidos conductores se divide en las siguientes etapas: La absorción de agua y sales minerales ,  en donde las plantas absorben la savia bruta del suelo. El transporte de savía bruta desde la raíz hasta las hojas ,  que se realiza a través de los vasos leñosos que forman el xilema mediante el fenómeno de la capilaridad. La absorción de CO2 ,  que es absorbido a través de los estomas. La síntesis de materia órganica: la fotosíntesis ,  que tiene lugar en los cloroplastos. Estos transforman la energía luminosa en agua y CO2 absorbidos en glucosa y genera oxígeno. El transporte de la savia elaborada desde las hojas hacía toda la planta , esta es una mezcla de agua y nutrientes órganicos que se distribuyen por el floema.  La utilización de la materia orgánica: crecimiento y respiración celular ,  aquí los nutrientes órganicos se emplean para el crecimiento o la rege

PUNTO 1 Y 2

Imagen
CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS Asignar el mayor número posible de especies con características comunes, en el menos número posible de grupos de clasificación. Distribuirlos siguiendo características comunes naturales que indiquen su relación filogenética. Una especie solo puede ser incluida en un grupo. Tener capacidad de albergar todas las nuevas especies que se vayan descubriendo, sin tener que cambiar el sistema. LA TAXONOMÍA Ciencia que clasifica a los seres vivos en grupos, denominados taxones. ORIGEN DE LA TAXONOMÍA Los grupos taxonómicos se subdividen en otros cada vez más pequeños. El taxón más amplio, el reino, agrupa un gran número de especies, con pocas características comunes. A partir del reino, los taxones agrupan cada vez a un menor número de especies pero más parecidas entre sí. Así hasta llegar a la especie, el taxón menos amplio, que solo engloba a un tipo de ser vivo. Este sistema solo se basaba en las semejanzas morfológicas. GRUPOS TAXONÓMICOS ACTUALES Hoy día,

LOS TEJIDOS ANIMALES

Imagen
    LOS TEJIDOS ANIMALES Todos los tejidos tienen células especializadas y un medio extracelular o matriz en donde se van a encontrar estas células. Hay cuatro tipos de tejidos: el epitelial, el conectivo, el muscular y el nervioso. EL TEJIDO EPITELIAL También conocidos como epitelios, el tejido epitelial está compuesto por células poco diferenciadas y muy próximas entre sí, por lo que tienen poca matriz extracelular. Hay dos tipos de tejido epitelial: El epitelio de revestimiento → recubre las superficies exteriores y tapiza las cavidades internas del cuerpo.  Se pueden clasificar dependiendo del número de capas que tengan, simples si tienen una y estratificados si tienen varias; y también se clasifican según la forma que tengan las células que forman su última capa en : planos, cúbicos y cilíndricos o prismáticos. El epitelio glandula r → está compuesto por células especializadas en la secreción de sustancias.  Las glándulas pueden ser unicelulares o pluricelulares , como las glán